¿HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?
24 agosto, 2019

K-STRETCH Y LA POSTURA

¿Quién no se ha preguntado alguna vez porque tenemos una postura que no nos gusta o que nos provoca dolor al cabo de un tiempo? ¿De qué depende la postura? En este texto intentamos explicar qué influye en la postura y cómo podemos trabajar para corregirla.

K-STRETCH Y LA POSTURA

La postura es la posición que adopta el cuerpo en el espacio y varía según la actividad que estamos realizando. Debe ser la correcta para un buen funcionamiento de todas las estructuras, músculos, tendones, cartílagos e incluso vísceras, con dos finalidades, ahorro de energía en la actividad de estas estructuras  y menor riesgo de lesión de las mismas.

Para ello es necesaria una alineación simétrica del cuerpoen torno al eje de gravedad, en torno a la columna vertebral, manteniendo la cabeza erguida, la pelvis centrada y las extremidades de tal manera que el peso del cuerpo se reparta por igual.

Ese eje, la columna vertebral, presenta unas curvaturas  que permiten la distribución apropiada del peso corporal y se ve muy afectada por las posturas inadecuadas

En resumen, en las actividades de la vida diaria se realizan muchos esfuerzos de los músculos, huesos y articulaciones, pero para que esas actividades sean más fáciles de llevar a cabo y no produzcan daños es preciso que mantener una buena posturacorporal al ejecutarlas porque pueden tener consecuenciascomo dificultades digestivas, respirar con más dificultad, problemas y dolores musculo-esqueléticos, entre otras.

¿Conoces las “cadenas  musculares”?

El término de cadenas musculareshace referencia a que los músculos no trabajan de forma aislada, sino que músculos de distintas zonas corporales trabajan de forma combinada y coordinada para realizar funciones y movimientos.

Para entender el concepto de cadenas musculares, debemos tener en cuenta que no existen músculos que realicen una función separada del resto. Tampoco hay músculos puramente estáticos o dinámicos, habrá predominio de una u otra función, pero hay componentes de ambas en todos los casos. Las cadenas musculares representan líneas de fuerza a través de las cuales se propagan las fuerzas organizadoras del cuerpo.

De esta manera músculos y regiones distantes trabajan de forma coordinada con una misma finalidad. Es por ello que  muchas veces cuando tenemos dolor en una zona del cuerpo, el problema se encuentra a distancia, no en el sitio del dolor.

En esta función de interconexión tiene un papel importante la fascia, una estructura que conecta diferentes regiones del organismo, lo conecta todo.

La fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el cuerpo como una red tridimensional. Es de apariencia membranosa y envuelve todas las estructuras corporales. Sirve de sostén, protege y forma al organismo. 

Una vez entendido todo esto es fácil comprender que cuando estira de una zona del cuerpo, el sistema se acorta  de otro sitio sin darnos cuenta, entrando en un juego de compensaciones difícil de resolver si no se trabaja desde la globalidad.

Imaginad que estoy estirando fuerte de las mangas de un jersey, el cuello y el borde inferior se deforman para dejar que estiremos las mangas. Esto mismo pasa en el cuerpo cuando estiramos analíticamente, uno por uno, los músculos del cuerpo.

¿Qué tenemos que hacer? Conseguir estirar de todos los extremos del jersey a la vez, de todos los músculos que forman una cadena muscular a la vez. ¿Cómo? Con ayuda del método K-Stretch.

El Método K-Stretch® Postura

El Método K-Stretch® Postural es un método de Reeducación y Reequilibrio Postural creado por Danilo Barzio, basado en un trabajo de flexibilización y de reequilibrio de las Cadenas Musculares y Fasciales. El método KSP integra en su protocolo, técnicas de energía muscular (isometricos), de neurodinamía (movilización SN) y técnicas propioceptiva que ayudan, por una parte, a recuperar la movilidad, los patrones de movimiento y a re-equilibrar el tono muscular y mejorar la postura, requisitos indispensable para la salud del sistema Neuro-Músculo-Articular.

El Método   consta de una serie de Posturas (Postural) de Estiramiento Global (Stretch) yActivosque se alcanzan a través de movimientos lentos y progresivos, integradas por secuencias de ejercicios propioceptivos y de movilidad articular. Todo acompañado por una respiración particular que actúa positivamente sobre el diafragma y los músculos respiratorios.

Para poder reestablecer una situación de armonía y funcionalidad, tratamos con este método toda la cadena muscular afectada a través de la puesta en tensión global de toda la cadena evitando compensaciones, es decir, evitando aquel mecanismo que el cuerpo utiliza para “escapar-compensar” las tensiones que se generan a la hora de estirar y reequilibrar las cadenas acortadas (en el estiramiento clásico-analítico, estiro una zona del cuerpo y se acorta otra. Como en el jersey).

Esto mismo pasa cuando presentamos una lesión, especialmente si es crónica. Hay un exceso de tensiones musculares crónicas que afecta a algún componente de este conjuntodando lugar, inevitablemente, a una pérdida de eficacia en la función al realizar actividades de la vida diaria, ya sea laboral, deportivas, domésticas, etc. y tarde o temprano aparecerán molestias, dolores musculares, articulares, inflamaciones y rigideces en cualquier lugar de la cadena muscular afectada, incluso, muchas veces en zonas lejanas (dolor) a las del problema inicial (causa).

Estas compensaciones provocarán alteraciones de la postura (hiperlordosis, hipercifosis, rectificaciones o inversiones de las curvaturas fisiológicas de la columna, valgo o varo de rodillas, recurvatum de rodillas, pies cavos, pies planos, juanetes, etc.) que, “acompañadas” de un estilo de vida poco saludable y de hábitos incorrectos (sedentarismo, posiciones mantenidas durante mucho al día, gesto repetitivo de la vida laboral y deportiva, stress elevado, mala alimentación, etc.) predispondrá al cuerpo a sufrir las clásicas patologías músculo-esqueléticas: dolores de espalda, lumbalgías, cervicalgías, cérvico-braquilagías, hernias discales, protusiones discales, artrosis de cadera, artrosis de columna, artrosis de rodilla, epicondilalgias, túnel carpiano, fascitis plantar, trocanterítis, etc.

¿Cómo actúa el Método K-Stretch® Postural (KSP) sobre las cadenas musculares?

Para conseguir el estiramiento de las zonas más rígidas y acortadas globalmente es indispensable “tirar” desde todos los extremos un tiempo suficientemente amplio, evitando compensaciones y con una adecuada intensidad. Para este fin se ha desarrollado una hamaca especial en K-Stretch y un método de trabajo con grandes resultados.

Ven y pruébalo con nosotros!!!!!

 “Devolviendo la elasticidad perdida a las cadenas musculares, ayudaremos a liberar las articulaciones bloqueadas por el exceso de tensión y los acortamientos, mejorando así la funcionalidad y la eficacia de nuestro cuerpo en las actividades de la vida cotidiana, laboral y en la práctica deportiva. “

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.